Christopher Carcamo, Psy.D.

Christopher “Chris” Carcamo, Psy.D.

Psychologist

Supervised by: Mark Provence, Ph.D.

Pronouns: he/him/his

Hello!

Thank you so much for taking time out of your day to visit my page and consider our services. Seeking out any form of therapy can be an intimidating process, no matter what your experience. My hope is you can get a sense of me as a person and clinician through this page, so that you can make the best decision in choosing a clinician that will meet your therapy needs. I believe therapy can be flexible and is ultimately built on rapport. When I work with individuals, couples, or groups, I take appropriate steps to take all pieces of your background and who you are into consideration as we collaboratively create goals and choose a direction to move towards. I am a bilingual provider (English and Spanish) and have a broad variety of clinical interests and expertise. I am more than happy to answer any questions you may have to facilitate the best next steps for you. 

About Me

I am a first-generation-born American, with two parents who were born and raised in El Salvador. Throughout my life, I have lived in areas within Texas, Michigan, and Virginia. I am thankful for the unique experiences and exposure to the constant balancing of being a first-generation-born American, preserving my own Salvadorian culture, and navigating life in the U.S., whether it be academically, professionally, or personally. I got into psychology through a combination of a fascination with the human experience and a variety of life experiences. This motivated me to be want to provide care, support, and education to those seeking out services in navigating the hardships, accomplishments, and transitions in life. When I’m not working, I am a family man. I often spend my time with my wife and my two young boys. I enjoy listening to all sorts of music, dancing, specifically bboying (breakdancing), and cooking! I am also a huge foodie and am always looking for my next culinary adventure. 

My Approach to Therapy

I would describe my approach as strategically eclectic. This simply means that while a lot of evidence-based psychotherapies work for a lot of people, I take time to be intentional in what would be the most compatible and appropriate to your specific needs, often integrating aspects of multiple psychotherapies. I take a holistic, systems-based, relational approach. I’ve had previous clinical experience in environments such as community mental health, private practice, prison setting, psychiatric hospital, and VA medical center. When I engage in therapy, I take into consideration one’s unique diversity and values as they are often invaluable assets in our journey throughout life. I also take into consideration the variety of systems in people’s lives, and how they influence the person/people I am working with. These systems may include partners, family, societal views, or even laws and regulations, to name a few. I believe these are important factors to consider when navigating therapy and our goals. I take time to really explore your strengths, using them to achieve your goals and highlighting what you already bring to the table. Whether it is chronic pain, sexual orientation, cultural background, the difference in backgrounds within a relationship, or previous life experiences, I want to take the time to get to know and empower you as you learn skills and process aspects of your life to get you where you would like to be. I tend to be flexible within the therapy room, often being warm and inviting, but can also be direct when someone may prefer a more thought-provoking, “nitty-gritty” approach. My ultimate goal in therapy is that through the work we will be doing together, you will learn to use the assets you already have, develop helpful skills, and gain additional insight and perspective. I want anyone to get to a point where you won’t need me anymore and you continue your journey in life, although my door is always open should you choose to return!

Clinical Interests

  • Working primarily with individuals ages 18 and up
  • Individual, group, couples, and sex therapy
  • Assessment for diagnostic clarification
  • Working with:
    • Chronic pain and conditions
    • LGBTQ+ factors
    • Holistic health and considerations of co-occurring medical factors
    • Navigating cultural factors with minority individuals
    • Anxiety and depression
    • Working with Latino/a/x individuals (providing therapy in English and Spanish)
    • Identity development
    • Grief and loss
    • Life transitions

Christopher Carcamo, Psy.D.

Christopher “Chris” Carcamo, Psy.D.

Psychologist

Supervised by: Mark Provence, Ph.D.

Pronouns: he/him/his

¡Hola!

Muchas gracias por tomarse el tiempo de su día para visitar mi página y considerar nuestros servicios. Buscar cualquier forma de terapia puede ser un proceso intimidante, sin importar cuál sea su experiencia. Mi esperanza es que pueda tener una idea de mí como persona y terapeuta a través de esta página, para que pueda tomar la mejor decisión al elegir un terapeuta para satisfacer sus necesidades de terapia. Creo que la terapia puede ser flexible y, por último, relacional. Cuando trabajo con individuos, parejas o grupos, tomó las medidas adecuadas para tener en cuenta todas las partes de su experiencia y quién es usted a medida que creamos objetivos en colaboración y elegimos una dirección hacia la cual avanzar. Soy un proveedor bilingüe (inglés y español) y tengo una amplia variedad de intereses clínicos y experiencia. Estoy más que feliz de responder cualquier pregunta que pueda tener para facilitarle los mejores próximos pasos.

Acerca de mí

Soy estadounidense de primera generación, con dos padres que nacieron y se criaron en El Salvador. A lo largo de mi vida, he vivido en áreas dentro de Texas, Michigan y Virginia. Estoy agradecido por las experiencias únicas y la exposición al equilibrio constante de ser un estadounidense nacido en la primera generación, preservar mi propia cultura salvadoreña y navegar la vida en los EE. UU., ya sea académica, profesional o personalmente. Entré a la carrera de psicología a través de una combinación de fascinación por la experiencia humana y una variedad de experiencias de vida. Esto me motivó a querer brindar atención, apoyo y educación a quienes buscan servicios para navegar las dificultades, los logros y las transiciones en la vida. Cuando no estoy trabajando, soy un hombre de familia. A menudo paso mi tiempo con mi esposa y mis dos hijos pequeños. Me gusta escuchar todo tipo de música, bailar, específicamente bboying (breakdance) y cocinar. También soy un gran conocedor de comida y siempre estoy buscando mi próxima aventura culinaria.

Acerca de mí

Soy estadounidense de primera generación, con dos padres que nacieron y se criaron en El Salvador. A lo largo de mi vida, he vivido en áreas dentro de Texas, Michigan y Virginia. Estoy agradecido por las experiencias únicas y la exposición al equilibrio constante de ser un estadounidense nacido en la primera generación, preservar mi propia cultura salvadoreña y navegar la vida en los EE. UU., ya sea académica, profesional o personalmente. Entré a la carrera de psicología a través de una combinación de fascinación por la experiencia humana y una variedad de experiencias de vida. Esto me motivó a querer brindar atención, apoyo y educación a quienes buscan servicios para navegar las dificultades, los logros y las transiciones en la vida. Cuando no estoy trabajando, soy un hombre de familia. A menudo paso mi tiempo con mi esposa y mis dos hijos pequeños. Me gusta escuchar todo tipo de música, bailar, específicamente bboying (breakdance) y cocinar. También soy un gran conocedor de comida y siempre estoy buscando mi próxima aventura culinaria.

Mi enfoque de la terapia

Describiría mi enfoque como estratégicamente ecléctico. Esto simplemente significa que, mientras muchas psicoterapias basadas en evidencia funcionan para muchas personas, yo tomo el tiempo para ser intencional en lo que sería más compatible y apropiado para sus necesidades específicas, a menudo integrando aspectos de múltiples psicoterapias. Adopto un enfoque holístico, relacional y basado en sistemas. He tenido experiencia clínica previa en entornos como salud mental comunitaria, práctica privada, entorno penitenciario, hospital psiquiátrico y centro médico VA. Cuando participo en terapia, tomo en consideración la diversidad y los valores únicos de cada uno, ya que a menudo son activos invaluables en nuestro viaje a lo largo de la vida. También tomo en consideración la variedad de sistemas en la vida de las personas y cómo influyen en la persona o personas con las que estoy trabajando. Estos sistemas pueden incluir socios, familia, puntos de vista sociales o incluso leyes y reglamentos, por nombrar algunos. Creo que estos son factores importantes a considerar al navegar por la terapia y nuestros objetivos. Me tomo el tiempo para explorar realmente tus puntos fuertes, utilizándolos para lograr tus objetivos y destacando lo que ya traes a la mesa. Ya sea problema de dolor crónico, orientación sexual, antecedentes culturales, la diferencia de antecedentes dentro de una relación o experiencias de vida anteriores, quiero tomarme el tiempo para conocerlo y empoderarlo a que aprenda a usar habilidades y procese aspectos de su vida para que usted logre honde le gustaría estar. Tiendo a ser flexible dentro de la sala de terapia, a menudo siendo cálido y acogedor, pero también puedo ser directo cuando alguien prefiere un enfoque más “profundo” que provoque la reflexión. Mi objetivo final en la terapia es que, a través del trabajo que haremos juntos, aprenda a utilizar los activos que ya tiene, desarrolle habilidades útiles y obtenga información y perspectiva adicionales. ¡Quiero que cualquiera llegue a un punto en el que ya no me necesites y continúes tu viaje en la vida, aunque mi puerta siempre está abierta si decides regresar!

Intereses Clínicos

  • Trabajar principalmente con personas mayores de 18 años.
  • Terapia individual, grupal, de pareja y sexual.
  • Valoración para aclaración diagnóstica
  • Trabajando con:
  • Dolor crónico y condiciones
  • Factores LGBTQ+
  • Salud holística y consideraciones de factores médicos concurrentes
  • Navegando factores culturales con individuos de minorías
  • Ansiedad y depresión
  • Trabajar con personas latinas/a/x (brindando terapia en inglés y español)
  • Desarrollo de identidad
  • Dolor y pérdida
  • Transiciones de vida